top of page
Alumnos universitarios en sala de clases

Ya son miles los docentes, asistentes y equipos de convivencia

Que se han capacitado en nuestro modelo y hoy aplican nuestros talleres y recursos con sus estudiantes y familias.

Configuración del aula

Programa de Educación Afectiva y Sexual Integral CESI

Con más de 15 años de trayectoria real y presencia efectiva en cientos de colegios, impulsamos una educación afectiva y sexual integral alineada al Mineduc y diseñada para tu realidad escolar.

Profesor de conferencias en el escenario

Somos ATE (Asistencia Técnica Educativa)

Únete a los cientos de colegios que ya eligieron CESI como su ATE: capacitamos, empoderamos y acompañamos tu comunidad educativa con solidez, experiencia y resultados. 

Transforma tu proyecto educativo con una Educación Afectiva y Sexual Integral

CESI acompaña a tu comunidad escolar con un programa pedagógico, inclusivo y comprensivo: capacitación docente, asesoría técnica, recursos para aula y familias, y seguimiento anual. Así la EASI sea una práctica viva y no solo un documento.

Contamos con más de 15 años de experiencia efectiva capacitando y acompañando a cientos de establecimientos de todo Chile.

Articulamos al PEI

Articulamos tu plan a los otros planes obligatorios del Mineduc y herramientas de gestión educativa (PME), para que tenga el sello de tu institución.

Docentes y equipos directivos

Capacitación en distintos niveles con análisis de casos reales.

Acompañamiento

Asesoría técnica durante todo el año, tanto presencial como online.

Recursos

Plataforma con +400 talleres para todos los niveles educativos, para que no tengas que estar buscando material en la web.

Familias

Charlas y material de apoyo para integrar y trabajar con las familias.

Ricardo Capponi.jpg

Ricardo Capponi
Fundador CESI

OBJETIVO DE IMPLEMENTAR CESI EN TU COLEGIO

Impulsar una educación afectiva y sexual integral en todos los niveles del sistema escolar mediante un enfoque pedagógico, inclusivo y comprensivo, que considere a los diversos estamentos de la comunidad educativa, reconociendo la diversidad, cuestiones los estereotipos de género y que permita comprender la afectividad, las subjetividades, las relaciones interpersonales, el autocuidado y el goce, así como los derechos sexuales y reproductivos de las personas, fomentando la sana convivencia a través del cultivo de actitudes positivas.

Educación sexual ley 20418 | CESI

Objetivos específicos de nuestro programa de educación afectiva y sexual

Al implementar nuestro programa, los establecimientos educacionales podrán:

1

Desarrollar espacios para la reflexión que permitan comprender la educación en afectividad y sexualidad, no sólo desde lo sanitario, sino también desde lo formativo y pedagógico.

2

Incorporar la educación sexual dentro de las propuestas educativas y formativas del establecimiento, para otorgar una formación armónica, equilibrada y permanente dentro de la comunidad educativa.

3

Incorporar la educación sexual dentro de las propuestas educativas y formativas del establecimiento, para otorgar una formación armónica, equilibrada y permanente dentro de la comunidad educativa.

4

Reflexionar sobre los diversos tipos de violencia, procurando igualdad de trato y oportunidades para toda expresión, identidaad de género y orinetación sexual de las personas.

5

Involucrar, de manera constante y oportuna, tanto en los procesos como a través de acciones formativas específicas, a las familias, cuidadores(ras) y apoderados(as); considerando a éstos como actores relevantes, activos y corresponsables en la formación de niños, niñas y adolescentes.

6

Entregar herramientas oportunas para que niños, niñas y adolescentes puedan alertar situaciones de acoso, abuso y explotación sexual.

Clase llena de gente
Componentes del programa

Planes y Programas EASI

Diseño y adecuación del plan institucional, con hoja de ruta, metas y evaluación.

Capacitación docente y convivencia

Cursos, talleres de motivación y casos para docentes y equipos de convivencia

Acompañamiento técnico

Asesoría durante el año para implementar, ajustar y sostener prácticas pedagógicas.

Plataforma de materiales (+400)

Secuencias, guías y actividades por ciclo; listas para usar en aula.

Familias y comunidad

Charlas y materiales para corresponsabilidad formativa.

Documentos y protocolos

Recursos para abordar convivencia, prevención y rutas de derivación.

Qué ofrece el Programa de educación en afectividad y sexualidad CESI
Clase

¿Listos para que la EASI sea un pilar real en tu colegio?

Conviertan el plan en acción, con acompañamiento experto y resultados medibles.

¿Por qué implementar nuestro programa de educación en afectividad y sexualidad?

Nuestro programa, ante todo, asegura el cumplimiento de los reglamentos, normativas y orientaciones vigentes establecidas por el MINEDUC (ver cartilla).

Adicionalmente, incorpora una serie de componentes diseñados para abordar estas temáticas en toda la comunidad educativa, involucrando activamente a padres, madres y familias.

Los módulos de nuestro programa cumplen con los requisitos establecidos por el MINEDUC en la Ley 20.418, la ley 21.675 y otras normativas y tratados internacionales relevantes.

Gracias a la articulación desarrollada por CESI, la implementación de los talleres con los estudiantes permitirá cumplir con otros planes requeridos, generando evidencias que optimizan el trabajo de los encargados de convivencia escolar y los profesores.

Maestro de primaria

Solicitar cotización y contacto

bottom of page